¿Qué son los periodos de espera en un seguro de gastos médicos mayores?
- Sáas Consultores
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 4 días

Los periodos de espera son lapsos de tiempo definidos en la póliza de gastos médicos mayores durante los cuales no puedes usar el seguro para ciertos padecimientos o tratamientos, aunque ya esté contratada la cobertura.
El periodo de espera comienza desde la fecha de inicio de vigencia de la póliza y puede variar según el tipo de tratamiento, enfermedad o cobertura adicional.
¿Cuánto duran y en qué casos aplican?
Los periodos de espera varían según la aseguradora, pero comúnmente son:
90 días: para enfermedades menores, como infecciones respiratorias o digestivas.
1 año: para cirugía de amígdalas, vesícula, nariz, rodilla, columna vertebral, hernias.
2 años o más: para enfermedades como diabetes, hipertensión, cáncer o tratamientos psiquiátricos.
10 meses: para maternidad, en caso de estar contratada.
Algunas aseguradoras permiten reducir estos plazos si presentas un certificado de antigüedad de otra póliza.
Ejemplo práctico
Paola, de 33 años, contrató su seguro en enero. En mayo fue diagnosticada con una hernia inguinal.
Como la póliza establece 1 año de espera para hernias, no fue posible cubrir los gastos, a pesar de que ya estaba vigente su seguro.
Conclusión: Conocer los periodos de espera puede evitar sorpresas y gastos imprevistos.
Recomendaciones
Antes de contratar, pregunta qué padecimientos tienen periodo de espera y cuánto dura cada uno.
Si vienes de otra aseguradora, entrega tu carta de antigüedad para eliminar o reducir estos plazos.
No postergues la contratación del seguro: cuanto antes lo contrates, antes empiezan a correr los periodos.
Lee con atención la sección de “Padecimientos con periodo de espera” en las condiciones generales.
Consulta con tu compañía de seguros si el padecimiento estará cubierto en caso de manifestarse durante el periodo de espera.
En Sáas contamos con un equipo de consultores que puede asesorarte en el proceso de contratación y utilización de la póliza.
Comentários