¿Qué diferencia hay entre seguro de gastos médicos mayores individual y colectivo?
- Sáas Consultores
- 7 jul
- 2 Min. de lectura

En México, existen dos formas principales de contratar un seguro de gastos médicos mayores: individual y colectivo. Ambos ofrecen protección médica, pero tienen diferencias importantes en cuanto a contratación, costos, coberturas y flexibilidad.
¿Qué es un seguro individual?
Es contratado directamente por una persona para sí misma o su familia.
Ofrece mayor control sobre las condiciones del plan y la continuidad del mismo.
Ventajas:
Mantienes la cobertura aunque cambies de empleo.
Puedes personalizar coberturas, deducibles y suma asegurada.
Desventajas:
La prima suele ser más alta.
Puedes enfrentar períodos de espera o exclusión de preexistencias.
¿Qué es un seguro colectivo?
Es contratado por una empresa para un grupo de empleados (o miembros de una institución).
El costo suele estar subsidiado parcial o totalmente por el empleador.
Ventajas:
Primas más bajas.
Pocas o nulas restricciones por preexistencias.
No hay periodos de espera en muchos planes empresariales.
Desventajas:
La cobertura termina si dejas la empresa (salvo que este contratado el derecho de conversión o tengas contratada una póliza conexión).
Menor flexibilidad en coberturas o condiciones.
Algunas pólizas no permiten incluir a todos los familiares.
Ejemplo práctico
Javier trabajaba en una empresa con seguro colectivo. Al cambiar de empleo, perdió esa cobertura.
Decidió contratar un seguro individual, pero tuvo que aceptar un periodo de espera para cirugía de rodilla, así como la exclusión de los padecimientos previos a la contratación de la póliza individual.
Si hubiera solicitado ejercer el endoso de derecho de conversión (en caso de que la empresa lo tuviera contratado) o hubiera contratado una póliza de conexión al dejar su empleo, habría conservado la cobertura sin interrupciones.
Errores comunes a evitar
Confiar solo en el seguro colectivo sin plan alterno.
Contratar un seguro individual sin comparar opciones.
Pasar mas de 30 días sin cobertura de gastos médicos mayores, porque puede hacerte perder tu antigüedad.
Recomendaciones
Si tienes seguro colectivo, pregunta si puedes conservarlo al dejar tu empleo (endoso de derecho de conversión).
Compara costos y coberturas entre ambos tipos antes de decidir.
Considera tener un seguro individual si eres independiente o estás cerca de la jubilación.
Verifica si tú y tu familia están bien protegidos con la póliza colectiva actual.
Cuando cambies de trabajo, verifica las condiciones del seguro colectivo y, en caso de que tener padecimientos preexistes, asegúrate de que cuente con un endoso de preexistencia amplio.
Conceptos Clave
Endoso de derecho de conversión: Cuando dejas una póliza de grupo, te permite convertirla en una póliza individual, respetando antigüedad y pago de complementos.
Póliza de Conexión: Póliza que opera en exceso a la cobertura de tu seguro de grupo. Al dejar la póliza de grupo, puede convertirse en una póliza individual, manteniendo antigüedad y pago de complementos.
En Sáas contamos con un equipo de consultores que puede asesorarte en el proceso de contratación y utilización de la póliza.