top of page

¿Qué hacer si requiero hospitalización y tengo seguro de gastos médicos mayores?

  • Sáas Consultores
  • hace 4 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 días


Paciente hospitalizado presentando su carnet de seguro de gastos médicos mayores para activar su cobertura en hospital de la red.
Paciente hospitalizado presentando su credencial de seguro de gastos médicos mayores.

Si cuentas con un seguro de gastos médicos mayores y te hospitalizan por enfermedad o accidente, es importante seguir ciertos pasos para que la aseguradora cubra los gastos conforme a lo contratado.


¿Qué hacer paso a paso?


Programación


  1. Envía a la compañía de seguros la documentación necesaria

    El formato de aviso de accidente y enfermedad, el informe médico y los resultados de los estudios que sustenten el diagnostico del médico tratante son documentos indispensables para formalizar la solicitud de cobertura y que la aseguradora valide si el padecimiento o accidente esta cubierto, y, en caso de estar cubierto, procese el pago directo o por reembolso.

    Realizar este tramite con anticipación te permitirá saber si el padecimiento está cubierto, programar el procedimiento y solicitar a la aseguradora una carta pase, la cual deberás presentar en el hospital. (Es posible que debas llenar formatos o enviar más información.)

  2. Verifica si el hospital está en la red médica

    Siempre que sea posible, acude a hospitales que formen parte de la red que contrataste. En caso de acudir a un hospital fuera de la red contratada, podrían aplicarse penalizaciones por parte de la compañía de seguros, como aumento en coaseguro o incluso la exclusión del pago.

  3. Presenta tu credencial o certificado del seguro

    Este documento es indispensable para iniciar el trámite de admisión en el hospital y para que se valide que cuentas con cobertura vigente.

  4. Paga los conceptos que correspondan

    Una vez evaluado el caso y concluida tu estancia en el hospital, si tu padecimiento o accidente esta cubierto, deberás pagar los conceptos correspondientes conforme a las condiciones que contrataste. Algunos ejemplos son el deducible, el coaseguro, y los gastos personales.


Urgencia


  1. Verifica si el hospital está en la red médica

    Siempre que sea posible, acude a hospitales que formen parte de la red que contrataste. En caso de acudir a un hospital fuera de la red contratada, podrían aplicarse penalizaciones por parte de la compañía de seguros, como aumento en coaseguro o incluso la exclusión del pago.

  2. Presenta tu credencial o certificado del seguro

    Este documento es indispensable para iniciar el trámite de admisión en el hospital y para que se valide que cuentas con cobertura vigente.

  3. Notifica a tu aseguradora

    Comunícate con la línea de atención de tu seguro lo antes posible. Te asignarán un número de reporte o siniestro.

  4. Envía a la compañía de seguros la documentación necesaria

    El formato de aviso de accidente y enfermedad, el informe médico y los resultados de los estudios que sustenten el diagnostico del médico tratante son documentos indispensables para formalizar la solicitud de cobertura y que la aseguradora valide si el padecimiento o accidente esta cubierto, y, en caso de estar cubierto, procese el pago directo o por reembolso.

  5. Paga los conceptos que correspondan

    Una vez evaluado el caso y concluida tu estancia en el hospital, si tu padecimiento o accidente esta cubierto, deberás pagar los conceptos correspondientes conforme a las condiciones que contrataste. Algunos ejemplos son el deducible, el coaseguro, y los gastos personales.


Ejemplo práctico


Daniel, de 38 años, sufrió un accidente en motocicleta y fue llevado al hospital.

Tenía póliza activa. Su esposa llamó al seguro, presentó credencial y lleno y envió los formatos necesarios.

Pagaron el deducible ($15,000) y coaseguro ($7,800). La aseguradora cubrió el resto.

Gracias al seguro, Daniel evitó pagar más de $120,000 en gastos médicos.


Recomendaciones


  • Guarda el número de atención telefónica de tu aseguradora en tu celular y compártelo con tus familiares.

  • Lleva siempre contigo tu credencial de asegurado.

  • Revisa qué hospitales forman parte de la red que contrataste y qué médicos están en convenio con la aseguradora.

  • Si el ingreso es por emergencia, realiza la notificación en cuanto sea posible.

  • Conserva facturas y estudios médicos en caso de reembolso.


En Sáas contamos con un equipo de consultores que puede asesorarte en el proceso de contratación y utilización de la póliza.

Comments


Contáctanos

Siéntete libre de contactarnos para cualquier pregunta o comentario.

Email

Teléfono

Redes Sociales

  • Instagram
  • Facebook

Contacto

Gracias por contáctanos. En breve uno de nuestros consultores se pondrá en contacto contigo.

Aviso de Privacidad

© 2025 Sáas Consultores. Todos los derechos reservados.

bottom of page