Cómo diseñar un programa de gastos médicos mayores para colaboradores
- Sáas Consultores
- 14 may 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

La protección de la salud de los colaboradores es hoy un pilar de la gestión empresarial moderna. Un programa de seguro de gastos médicos mayores (SGMM) bien diseñado no solo cumple una función de beneficio laboral, sino que fortalece la retención de talento, incrementa la productividad y protege financieramente tanto a los empleados como a la empresa.
Sin embargo, estructurar este programa requiere un enfoque estratégico que va más allá de elegir una póliza estándar. Como corredor de seguros especializado, actuamos como asesor y aliado para desarrollar un esquema que responda a las necesidades reales de la organización y de su capital humano.
1. Diagnóstico y análisis de la fuerza laboral
El primer paso consiste en entender la composición y perfil de la plantilla:
Edad promedio y distribución por rangos.
Cargos y niveles jerárquicos.
Riesgos asociados a la actividad (ej. colaboradores en campo vs. administrativos).
Coberturas de salud previas o beneficios actuales.
Rol del corredor: Con herramientas de análisis actuarial y benchmarks del mercado, el asesor identifica brechas de protección y oportunidades para diseñar una cobertura adecuada.
2. Definición de objetivos del programa
El seguro debe alinearse a la estrategia de capital humano de la empresa. Algunas preguntas clave:
¿El objetivo principal es retención, atracción de talento o protección financiera?
¿La empresa busca un plan estandarizado o segmentado por niveles jerárquicos?
¿Desea incluir beneficios complementarios como check-ups, telemedicina o wellness corporativo?
Rol del corredor: Facilitar talleres estratégicos con Recursos Humanos y Finanzas para establecer metas claras y criterios de éxito del programa.
3. Diseño técnico de la cobertura
Con base en el diagnóstico y los objetivos, el corredor diseña el programa considerando:
Suma asegurada: Límite de cobertura por asegurado y por evento.
Deducibles y coaseguros: Balance entre prima y participación del colaborador.
Cobertura geográfica: Nacional, internacional o mixta.
Red de hospitales y médicos: Alineada con la ubicación y necesidades de los empleados.
Beneficios adicionales: Cobertura dental, visión, maternidad, enfermedades preexistentes y telemedicina.
Rol del corredor: Presentar escenarios comparativos y análisis de impacto financiero, asesorando en la elección de las condiciones óptimas para la empresa.
4. Selección de aseguradora y negociación
La elección de la aseguradora no debe basarse únicamente en el costo. Factores clave:
Solidez financiera y experiencia en seguros corporativos.
Índices de siniestralidad y tiempos de pago.
Capacidad de administración digital (apps, portal de usuarios).
Programas de prevención y soporte post-siniestro.
Rol del corredor: Con su conocimiento del mercado y poder de negociación, obtiene condiciones preferenciales, extensiones de cobertura y garantías de servicio.
5. Comunicación y capacitación a colaboradores
Un programa de seguros solo genera valor si los empleados conocen y entienden sus beneficios.
Sesiones informativas y materiales educativos.
Explicación de conceptos clave: deducible, coaseguro, suma asegurada y periodos de espera.
Canales de soporte para aclarar dudas.
Rol del corredor: Desarrollar campañas de comunicación y talleres que aseguren la correcta comprensión y uso del seguro, reduciendo quejas y reclamaciones innecesarias.
6. Administración y seguimiento continuo
La gestión de un programa de SGMM requiere monitoreo constante:
Control de altas y bajas de asegurados.
Reportes periódicos de siniestralidad.
Ajustes en renovaciones para optimizar primas y coberturas.
Evaluación de satisfacción de los colaboradores.
Rol del corredor: Brindar soporte operativo y estratégico, con herramientas que permitan a Recursos Humanos administrar de forma eficiente y tomar decisiones basadas en datos.
Conclusión
Estructurar un programa de seguro de gastos médicos para colaboradores es un proceso que combina análisis de riesgos, diseño técnico y gestión del talento. Un corredor de seguros consultivo se convierte en un socio estratégico, asegurando que cada peso invertido en este beneficio genere retorno en forma de bienestar, productividad y fidelización del talento.
Sáas HC Solutions
En Sáas, contamos con un equipo de consultores especializados en diseñar programas de seguros para colaboradores alineados con la estrategia de gestión de talento y beneficios de tu empresa. Nuestro enfoque combina un análisis detallado de la fuerza laboral, diseño técnico y negociación con aseguradoras líderes para ofrecer soluciones integrales de protección, bienestar y retención de talento.
Conversemos sobre cómo estructurar un programa estratégico de seguros de vida y gastos médicos que impulse la solidez, el compromiso y la sostenibilidad de tu organización.
Comments